miércoles, 18 de marzo de 2015

ESTOICISMO
 ÍNDICE
Definición
Fases
Filosofía estoica
Moral estoica

DEFINICIÓN
El estoicismo es un movimiento filosófico, durante el periodo helenístico, tuvo mucha importancia y difusión en el greco romano. Fue creado por Zenón de Citio en el año 301 a. C.
FASES
Primera fase, estoicismo antiguo, S. III al I a. C.
Filósofos importantes, Zenon de Citio, Cleantes, Clisipo.
Segunda fase, estoicismo medio. S. II y I a. C
Panecio, Posidonio.
Tercera y ultima fase. S I d. C al III d. C
Séneca, Musonio Rufo, Epícteto, Marco Aurelio

FILOSOFIA ESTOICA
La filosofía estoica propone alcanzar la libertad y la tranquilidad siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna externa y teniendo una vida guiada por los principios de la razón y la virtud. Tuvo importancia en filósofos posteriores como Descartes y Kant. La teología estoica es panteísta, es decir no hay un Dios fuera de la naturaleza sino que el mundo en su totalidad es un poder divino,lo que justifica que la creencia en los dioses pese a su heterogeneidad sea universal. Esta filosofía también propone que todos tenemos un destino predeterminado por los cosmos antes de nacer.

MORAL ESTOICA.
La moral estoica dice que la libertad consiste en la aceptación de nuestro propio destino y vivir conforme a la naturaleza.
El bien y la virtud consisten en vivir de acuerdo la razón evitando las pasiones ya que son desviaciones de nuestra naturaleza racional. Las reacciones como el dolor, el placer o el miedo se deben dominar por el autocontrol ejercitado por la razón.
El sabio ideal es aquel que vive conforme a la razón que evita las pasiones, y se considera ciudadano del mundo.



Carla Sánchez Comerón y Marta Valverde Pérez.