miércoles, 26 de noviembre de 2014

La teoría de las inteligencias múltiples

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en un libro de 1983 por Howard Gardner ( psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas ) en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes.
"Lo que hice fue tomar la palabra inteligencia, que era propiedad de la gente del coeficiente intelectual, y dije: la música es un talento y las matemáticas son inteligencia, pero ¿por qué debemos llamar inteligentes a las personas buenas con los números y solo talentosos a aquellos que dominan el tono, la armonía, el timbre?"
"Como todos los expertos de Occidente, creía que había algo llamado test de inteligencia y que, si lo hacías bien eras bueno en todo, si lo hacías regular eras regular en todo y si lo hacías mal tenías mala suerte. Creer en la inteligencia única con la hemos nacido es muy importante es en qué decidimos trabajar y cuánto nos aplicamos a una tarea, la calidad de la enseñanza y los recursos de los que disponemos"
Estas son algunas de sus palabras.

Las múltiples inteligencias que defiende Gardner son las siguientes:
  • inteligencia lingüística-verbal 
  • inteligencia lógica-matemática
  • inteligencia visual-espacial
  • inteligencia musical
  • inteligencia corporal-cinestética
  • inteligencia intrapersonal
  • inteligencia interpersonal
  • inteligencia naturalista

Os animo a ver la entrevista de Edward Punset a Gardner en el segundo enlace que dejo a continuación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples
http://www.rtve.es/television/20111209/inteligencias-multiples-educacion-personalizada/480968.shtml

Fdo.: Raúl Mateos Pablos

lunes, 24 de noviembre de 2014

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano que se hicieron en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y/o radicales.
Esos ocho propositos son:

1º: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2º:Lograr la enseñanza primaria universal.
3º:Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
4º:Reducir la mortalidad infantil.
5º:Mejorar la salud materna.
6º:Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
7º:Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
8º:Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Fdo: Marcos José Cobos Muñoz

jueves, 20 de noviembre de 2014

Definición de política

La política se puede definir de varias formas según la fuente en la que busquemos. 
  •  Estas tres primeras definiciones son las que podemos encontrar en el diccionario de la Real Academia Española). 
  1. Se puede definir como el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.
  2.  La actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.
  3. La actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo. 
  • En wikipedia también podemos encontrar una amplia explicación sobre la política, el origen de la palabra, y la explica como una rama de la moral o una ciencia que se encarga del estudio del poder público:
"La política (del latín politicus y ésta del griego antiguo πολιτικός 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Ciencia que se encarga del estudio del poder público o del Estado. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Ésta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común."
  • Finalmente, definiciones sobre la política se han realizado desde la Antigua Grecia hasta nuestros días, con diferentes puntos de vista. A modo de ejemplo podemos encontrar:
  1. "Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo". Abraham Lincoln.
  2.  "El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo". Winston Churchill
  Fdo: Laura Martín Hierro

Declaración Universal de los Derechos de los Animales.



Declaración Universal
de los Derechos de los Animales

Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:
Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.

Artículo No. 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

Artículo No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.

Artículo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Artículo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo No. 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo No. 9
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.

Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

Artículo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.

Artículo No. 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.

Opinión propia:
Estoy  de acuerdo con todos y cada uno de los 14 artículos de la Declaración Universal de los Derechos del Animal.
Fdo: Héctor Acosta García.
Vía Internet.

Origen del Día Mundial de la Infancia



En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades para promover el bienestar de los niños del mundo. El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.
Fdo: Juan Ceballo

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Trabajo Infantil

La explotación infantil es la utilización, para fines económicos, de menores de edad.
Este hecho se da, sobre todo en países poco desarrollados. Es frecuente la utilización de niños para trabajar, ya que son mucho más dóciles que los adultos, y se conforman con muy poco. Esta explotación, afecta al desarrollo personal y emocional de los menores, ya que trabajan en muy malas condiciones.
 Los explotados trabajan gran cantidad de horas, sin embargo, el salario que reciben es muy bajo.  Una de las principales causas de esta explotación es la pobreza extrema de la familia, la cual obliga a los niños a trabajar para obtener una mínima recompensa.
El trabajo infantil ha sido legal y aceptado durante siglos, pero actualmente atenta contra los Derechos de los menores.

Fdo: Joel

Solidario anuncio de la lotería 2014

Como todos los años por estas fechas, se pone en marcha la campaña de anuncios publicitarios relacionados con la lotería navideña.

Este año, está causando cierto furor entre la gente y creo que es un buen tema de conversación la solidaridad que tiene el dueño del bar hacia el hombre que ese año no se podía permitir pagar el décimo premiado que compraba todos los años debido a su mala situación económica.

Os invito a que lo veáis y comentéis que os parece el comportamiento ciudadano de ambos personajes y la manera en la que nos intentan incentivar mediante este spot para que compremos la lotería.

Dejo el link del vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=ei-_M_3aTyI

Att: Jose Esteban

¿ Es ética la clonación ?


Desde que la oveja Dolly vio la luz en 1997 la clonación se ha vuelto materia de eternos debates éticos y morales. Es que la idea de un clon humano despierta todo tipo de dilemas, ambigüedades y controversias. ¿Cuáles son las posibilidades de que esto suceda?

La clonación aún no ha llegado a hacer réplicas humanas por completo, pero cada vez se habla más al respecto. Desde científicos y teólogos a locutores de radio y abogados han discutido los aspectos religiosos, éticos y legales que implica clonar a un ser humano. La noción de la clonación toca aspectos fundamentales de nuestra humanidad. Abarca conceptos de identidad e individualidad, el significado de la reproducción, la diferencia entre procrear y manufacturar y las relaciones entre generaciones. También despierta preguntas sobre la manipulación de seres humanos para el beneficio de otros, nuestra obligación de curar a los enfermos (y sus límites) y el respeto y protección que le debemos a la vida humana. Para abordar correctamente la cuestión, primero debemos entender qué es realmente la clonación y qué beneficios puede aportar a la medicina y la sociedad.

En primer lugar uno debe deshacerse de las ideas planteadas por la ciencia ficción. Un clon humano no sería un cascarón vacío como los vistos en "El sexto día" o "Multiplicity", sino que requiere del mismo proceso de gestación y desarrollo que toda persona. La técnica de clonación consiste de obtener un óvulo femenino, remover el núcleo (que contiene el ADN) de dicho óvulo e insertar en él una célula adulta del donante a clonar. Este óvulo modificado es estimulado por químicos o corrientes eléctricas a comenzar la división celular hasta llegar a un estado de blastocito in Vitro. Una vez alcanzado este estado idóneo, se implanta en el útero de un anfitrión femenino para su desarrollo. La criatura clonada nacerá normalmente y tendrá un ADN virtualmente idéntico al de su donante, pero esto no implica que vaya a ser una réplica exacta de todos sus aspectos. Es difícil determinar posibles diferencias en animales, pero sabemos que los seres humanos no estamos completamente definidos por nuestros genes. Nuestra personalidad está formada por nuestro entorno y experiencias, por lo que un clon humano sería una réplica genética, pero sus rasgos personales dependerían de sus propias experiencias y aprendizaje. El clon no tendría los mismos deseos e intereses, los mismos tics, los mismos miedos ni los mismos gustos. Su único parecido estaría en sus genes y apariencia, el resto dependería de la enseñanza que reciba y los estímulos externos. En resumen, sería como un hijo natural que en vez de contar con los cromosomas mezclados de su padre y madre tendría el ADN exacto de su donante. En ese caso, ¿por qué clonar a un bebé cuando la reproducción natural es tanto más fácil y normal? Las razones son varias, algunas aceptables y otras no tanto.


Lo que me enseña este artículo es que no seria ético clonar humanos para los beneficios de la persona clonada debido a que ellos también son humanos y por lo tanto merecen crecer , desarrollarse y vivir como todos los demás.


Fdo : Daniel Alonso López

Derecho

Derecho es el orden normativo e institucional de laconducta humana en la sociedad inspirada en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado.

DIVISION DE DERECHOS

•Derecho Público

Tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades públicas legítimas y basándose en lo que la Ley establezca.

•Derecho Privado

Son las normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas legalmente consideradas y encontradas en situación de igualdad, en virtud de que ninguna de ellas actúa de autoridad estatal.

•Derecho Social

Conjunto de normas jurídicas que establece y se desarrollan diferentes principios y diferentes procedimientos a favor de la sociedad integrado por individuos socialmente débiles, para lograr su convivencia en otras clases sociales, dentro de un orden jurídico.


La diosa de la Justicia

 El símbolo de derecho es la diosa de la Justicia que esta representada en todas las facultades de derecho. La representación de la diosa de la Justicia la muestra equipada con tres símbolos del derecho: la espada simboliza el poder coercitivo del Estado; la balanza simboliza el equilibrio entre los derechos de los litigantes; y la venda sobre los ojos representa la imparcialidad de justicia y certeza jurídica.


Firmado: Alicia García

25 de noviembre: Día Internacional por la eliminación de la Violencia contra la Mujer

                   DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

Ya que se acerca el 25 de noviembre y es el día internacional contra la violencia de género, voy a hablar sobre este caso, la mujer no merece ser tratada en diferencia al hombre ya que ambos tienen los mismos derechos y el hombre muchas veces se cree el líder o más fuerte que la mujer y se aprovecha de ello ya que la mujer puede llegar a sentirse inferior mediante los insultos de su marido o novio. La violencia machista está penada con cárcel ya que es un tema de agresión y todo tipo de agresiones está prohibido y penado.
Las estadísticas de violencia de género cada vez disminuyen más y suele ser porque las mujeres tienen menos miedo a denunciar que hace unos años y año a año se está intentando frenar esta violencia y parece que va dando sus frutos.

Aquí dejo unos cuantos spots sobre el machismo o la violencia contra la mujer.

https://www.youtube.com/watch?v=D5cKHHGceJQ

https://www.youtube.com/watch?v=TUiUzRE8LQs

https://www.youtube.com/watch?v=JrEYZZk5MAE

Firmado: Mario González

Significado de ética.



LA ÉTICA.

La ética es una parte de la filosofía que se encarga de estudiar el bien y el mal relacionado con el comportamiento humano. Es una reflexión  sobre la moral.

La palabra ética proviene del latín ethicus, derivada de êthos que significa “carácter” o “perteneciente al carácter”.

La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o personalización por la desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a las cuestiones éticas.


Fdo: Natalia Rodríguez.

Definición de moral.

Una de las definiciones de moral cedida por la RAE es:
-Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.
Otra definición también encontrada podría ser:
-Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

Fdo: Paula Alonso.

sábado, 15 de noviembre de 2014

Teresa Romero

 Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que se contagió y curó de ébola, denunciará al consejero de Sanidad de Madrid, Javier  Rodríguez, por atentar contra su honor y presentará una segunda demanda por el sacrificio de su perro Exkálibur, según señalan desde el despacho de su abogado, José María Garzón. La suma reclamada por ambos procedimientos asciende a 300.000 euros, 150.000 por atentar contra su honor y otros 150.000 por la muerte de la mascota.
¿Qué opináis de la denuncia?

Fdo: Daniel González.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Prometeo


En la mitología griega, Prometeo  es el titán amigo de los mortales, honrado principalmente por robar el fuego de los dioses y entregárselo a los hombres para su uso; y posteriormente ser castigado por Zeus por este motivo. La venganza de Zeus consistió en lo siguiente: hizo que llevaran a Prometeo al Cáucaso, donde fue encadenado por Hefesto. Una vez allí envió un águila para que se comiera el hígado del titán. Siendo éste inmortal, su hígado se regeneraba cada noche, y el ave  volvía a comérselo al día siguiente.
Prometeo fue un gran benefactor de  la humanidad, introductor del fuego e inventor del sacrificio. Es considerado el titán protector de la civilización humana, así como símbolo de progreso de la misma.

Fdo: Raúl Mateos Pablos

viernes, 7 de noviembre de 2014

¿Dónde están los éticos?- 1ª sugerencia de lectura

 

  http://elpais.com/diario/2010/07/29/opinion/1280354405_850215.html


Queridos alumnos, como os decía ayer en clase, el Blog debe convertirse en una herramienta de trabajo más a lo largo del curso. Así que animaros a colgar toda la información que, en relación con la materia, consideréis relevante. Como mínimo, no dejéis de pasaros semanalmente por aquí a revisar la información o propuesta de tareas que yo os iré colgando. Y, por supuesto, no olvidar las tareas iniciales que todos tenéis encomendadas y que sigo sin ver: definiciones ética, moral, derecho, política.

Arriba os he puesto un enlace a un artículo de Adela Cortina, posiblemente nuestra mejor especialista nacional en Ética y Filosofía práctica, recientemente galardonada con el premio nacional de ensayo (por cierto, con su obra ¿Para qué sirve la Ética? de la que leeremos algunos fragmentos en breve)

Os animo a leerlo y a que comprobéis como resuelve nuestra autora la problemática a la que nos enfrentamos en estas primeras clases ¿carecen los animales de dimensión moral? ¿quedan por tanto fuera de toda consideración ética? ¿debemos reconocerles derechos al igual que las personas o de un modo diferente?

En la próxima clase trataremos de concretar las respuestas a todos estos interrogantes.


El profe